La Coordinación de Ingeniería de Materiales ofrece el programa de postgrado 7301 desde su creación el 12 de Mayo de 1982 por el Consejo Directivo de la Universidad Simón Bolívar. En sus casi 40 años, este programa de postgrado ha graduado más de 130 profesionales que actualmente se desempeñan en diferentes áreas, tanto académica como industrial y a nivel nacional e internacional.
El Programa de Maestría en Ingeniería de Materiales fue desde sus inicios de Currículum Abierto, lo que significa que el Plan de Estudios era individual - este podía ser convenido entre el estudiante, su tutor y la Coordinación de acuerdo con los intereses mutuos.
El plan de estudio de la Maestría cambió su estructura a partir de Abril del 2015. Aunque su carácter sigue siendo abierto, en la actualidad todos los estudiantes deben cursar dos asignaturas obligatorias relacionadas con la relación estructura-propiedades de los materiales tanto inorgánicos como orgánicos, un mínimo de 12 unidades de créditos en electivas de un bloque de asignaturas identificadas como de profundización y un mínimo de 8 unidades de créditos en asignaturas especializadas, que pueden ser tomadas de otros programas de postgrado de la USB y que sean del interés del estudiante. Además, son obligatorias asignaturas relacionadas con Metodología de la Investigación y la realización de una tesis de grado. Más abajo se presentará en más detalle el plan de estudio de la Maestría en Ingeniería de Materiales.
La Maestría en Ingeniería de Materiales tiene como objetivos proporcionar a los profesionales universitarios competencias para la investigación y aplicación de la Ciencia de los Materiales en las áreas de Cerámicas, Aleaciones Metálicas y Polímeros, para resolver los problemas que surgen en los procesos científicos y de desarrollo tecnológico.
La Maestría en Ingeniería de Materiales tiene como objetivos proporcionar a profesionales de la Ingeniería y las Ciencias Aplicadas competencias para la investigación y la aplicación de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales en las áreas de:
Ciencia e Ingeniería de los Materiales: transformaciones en materiales, cinética de procesos en materiales, procesamiento de materiales, comportamiento mecánico de materiales, caracterización de materiales, degradación de materiales.
Estabilidad de Materiales: corrosión a altas y bajas temperaturas de materiales metálicos y sus aleaciones, métodos de control y protección, selección de materiales, mecanismos de degradación, termodinámica y cinética de la degradación.
Polímeros: caracterización de polímeros, degradación de polímeros, materiales compuestos con matriz polimérica, relación estructura y propiedades en polímeros, diseño con polímeros, degradación de polímeros.
Cerámicas: síntesis de materiales cerámicos, materiales refractarios, materiales vítreos, caracterización de materiales cerámicos, degradación en materiales cerámicos, procesamiento de materiales cerámicos
Estas competencias ven dirigidas a resolver problemas que surgen en los procesos científicos y de desarrollo tecnológico.
En construcción... muy pronto se actualizará...
Para ingresar al la Maestría en Ingeniería de Materiales ir a Admisión
En construcción...