La carrera de Ingeniería de Materiales comenzó en la USB en el año 1974 con las opciones de Metalurgia (1501) y Procesos de Manufactura. Esta última, posteriormente, pasó a denominarse opción Metalmecánica (1503). En el año 1976 se incorporó la opción Polímeros (1502) y luego en el año 1990 la opción Cerámica (1504). El plan de estudios concebido en esta forma formaba profesionales con un alto grado de especialización en las cuatro áreas ya mencionadas: metalurgia, metalmecánica, polímeros y cerámicas.
En el año de 1998 se realizó una autoevaluación de la carrera de Ingeneiría de Materiales con sus cuatro opciones, la cual fue completada a través de una evaluación externa en el año 2000 a través del Sistema de la Calidad de la Enseñanza de las Ingenierías (SECAI). De estos estudios se obtuvo que el plan de estudios de la carrera era muy especializado, poco versátil y flexible, con carencias en el área gerencial.
Como consecuencia de esta evaluación nació el nuevo plan de estudios integral - Ingeniería de Materiales (1500). Producto del esfuerzo de especialistas en las diferentes áreas, se diseño el nuevo plan de estudios que entró en vigencia en el año 2004. Este es un plan que ofrece al estudiante una visión global de las distintas familias de los materiales, convirtiéndolos en ingenieros más versátiles y capaces de desempeñarse en las variadas áreas de la Ingeniería de los Materiales. El pensum de Ingeneiría de Materiales (1500) contempla un tronco común de asignaturas abarcando las áreas de las Ciencias Básicas, de Ingeniería, de Gerencia, de Ciencias e Ingeniería de los Materiales, además de una amplia oferta de cadenas electivas de carácter profesionalizante en áreas específicas de Síntesis de Materiales, Procesos de Fabricación, Degradación de Materiales, Metalurgia Industrial, Cerámica Industrial y Estructural, Diseño con Polímeros, Elastómeros, Polímeros Compuestos, Caracterización de Materiales, Gerencia de Proyectos y Gestión de la Calidad, entre otras que pueden ir surgiendo constantemente para adaptarse a las nuevas necesidades del país.
El Ingeniero de Materiales es el profesional responsable de la obtención y transformación de los materiales en productos útiles al hombre. Por consiguiente:
Las competencias del egresado de Ingeniería de Materiales son las siguientes:
El egresado en Ingeniería de Materiales puede desempeñarse como: Gerente técnico, Responsable de Procesos, Gerente de Logística, Mejoramiento-Calidad, Ingeniero I & D, Ingeniero de Inspección, Técnico-Comercial (puente ideal entre el fabricante de aditivos químicos y el usuario industrial), Ingeniero de Proyectos. Todos estos cargos son posibles dentro de las siguientes industrias: metalmecánica, petroquímica, cementeras, manufactureras de productos plásticos, petroleras, etc.